Encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506

El PSOE de Fuenlabrada ha celebrado esta mañana un encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506, una reivindicación fundamental para la movilidad de la ciudad, y que se viene demandando ya a más de tres presidentes de la Comunidad de Madrid.
Al encuentro han asistido el alcalde Javier Ayala, el nº 4 en la candidatura de socialista encabezada por Ángel Gabilondo, y las candidatas fuenlabreñas Silvia Monterrubio y Silvia Buabent, así como el Presidente del PSOE de Madrid y Secretario General de la Agrupación Socialista de Fuenlabrada, Manuel Robles.
El alcalde ha incidido en la importancia de estas elecciones, puesto que en ellas se juegan cosas importantes para la ciudad. Javier Ayala y Juan Lobato, han reivindicado la conexión por encima de la M-506 para conectar el casco urbano con los nuevos barrios de la localidad.

Se trata de una reivindicación “básica” e histórica que ha contado con varios proyectos y que ha pasado ya hasta por tres presidentas regionales. Se trata de conectar el barrio de El Vivero-Universidad-Hospital, “totalmente terminado”, con el casco urbano a través de la calle Oasis para favorecer la movilidad de los trabajadores y vecinos de la zona.

Lobato, por su lado, ha declarado que la situación de esta vía en Fuenlabrada es fruto de la “ausencia de gestión” por parte de la Administración regional. En este sentido, ha remarcado que la presidenta regional y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, “ha renunciado a la gestión para dedicarse a la polémica y los conflictos artificiales”, ha dicho tras asegurar que la presidenta regional ni siquiera “ha levantado el teléfono” para recibir a los alcaldes. “Podríamos ser grandes aliados”, ha señalado.

 

Acto en el solar del centro de salud del barrio de El Vivero con Adriana Lastra, Hana Jalloul, Félix Bolaños y Javier Ayala

Lastra: El 4 de mayo toda la clase trabajadora tiene que “ir a votar en legítima defensa”

Ayala recuerda que Pedro Sánchez tomó “decisiones” en la pandemia, mientras la presidenta regional se ha dedicado a “tuitear”

El PSOE celebró un acto de reivindicación de las demandas de los vecinos y vecinas de Fuenlabrada en el solar del centro de salud del barrio de El Vivero, en el que participaron la Vicesecretaria general del PSOE y portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, la número 2 de la candidatura a la Asamble de Madrid, Hana Jalloul, el Secretario General de Moncloa, Félix Bolaños, y el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala.

Adriana Lastra, se dirigió a los trabajadores, hombres y mujeres progresistas de la Comunidad de Madrid, para decirles que “es importante el 4 de mayo ir a votar todos y todas en legítima defensa; a defender lo vuestro, vuestros derechos, y a defenderos de esa derecha y extrema derecha que viene a depredar lo que queda y a hacer negocio”.

Afirmó también que, al frente de una Comunidad Autónoma deben estar, sobre todo, aquellos que “velan por quienes no tienen más patrimonio que el patrimonio público: la sanidad, la educación, los servicios sociales… y eso es algo que no tenemos ahora en Madrid”. “Por eso es muy importante que el próximo 4 de mayo todo el mundo vaya a votar”, insistió.

Y porque, paradójicamente, en esta Comunidad “muy poca gente en zonas muy concretas, decide el gobierno de todos”. “Por eso decimos que hay Madrid más allá de la M-30” y que “es necesario que todos los trabajadores y trabajadoras, que todos los hombres y mujeres progresistas vayan a votar, porque si no van, el voto de los que apoyan a la señora Ayuso y a la extrema derecha valdrá el doble”.

 

 

Aprovechando que el acto se realizaba delante de una solar cedido hace 10 años por el ayuntamiento de Fuenlabrada para la construcción de un centro de salud inexistente, Hana Jalloul ha subrayado que “eso es lo que le importa a la señora Ayuso la salud de los ciudadanos” de esta localidad. Como “tampoco le importan los problemas de movilidad y transporte”, pues ha dejado sin abrir una estación de metro. Ese “auténtico desgobierno” se pone también de manifiesto en que no ha sido capaz de aprobar unos presupuestos y que la única ley que ha sacado adelante ha sido una ley del suelo que además ha sido recurrida.