Mónica Sebastián es reelegida como secretaria general del PSOE de Fuenlabrada

La asamblea de militantes de Fuenlabrada respaldó de manera prácticamente unánime a la nueva Ejecutiva encabezada por Mónica Sebastián, que contará con la presencia del alcalde y secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas de la ejecutiva federal del PSOE Javier Ayala.

Mónica Sebastián ha sido reelegida como secretaria general del PSOE de Fuenlabrada por la militancia de la ciudad. La nueva dirección local contó con el respaldo prácticamente unánime de la Agrupación Local, un 97% de la militancia ha apoyado una lista paritaria formada por 28 personas, que acoge en su seno a un grupo de hombres y mujeres que combina la experiencia en la gestión municipal, el activismo asociativo y un renovado empuje generacional donde destaca una fuerte presencia de miembros de Juventudes Socialistas.

El PSOE en Fuenlabrada es la mejor voz de la ciudadanía fuenlabreña, la mejor herramienta política en Fuenlabrada para transformar la ciudad y mejorar la vida de las personas. Esta nueva Ejecutiva Local que encabezo trabajará con toda la ilusión y energía para que el Gobierno de izquierdas de Javier Ayala siga contando con la amplísima confianza de los vecinos y vecinas, y para sumar en la Comunidad de Madrid al proyecto y equipo del Secretario General Óscar López que logre desterrar las nefastas políticas ayusistas de nuestra región

EJECUTIVA PSOE FUENLABRADA

1 Presidente Luis Miguel Álvarez Valera

2 Secretaria General Mónica Sebastián Pérez

3 Vicesecretario General Francisco Manuel Paloma González

4 Secretario de Organización Oscar Juanas Guijarro

5 Secretaria Política Institucional Ana María Pérez Santiago

6 Secretaría de Acción Electoral, Estudios y Programas Gonzalo López Martínez

7 Secretaría de Educación y Cultura Cristina Mora Nevado

8 Secretaría de Administración Juan Agustín Domínguez San Andrés

9 Secretaría de Bienestar Comunitario y Medio Ambiente Soledad Martín Hernández

10 Secretaría de Economía y Empleo Francisco Javier Bokesa Abia

11 Secretaría de Igualdad Raquel López Rodríguez

12 Secretaría de Barrios y Movimientos Sociales Raúl Jubín Cuesta

13 Secretaría de Cooperación y Convivencia Luz María Hernández Asenjo

14 Secretaría de Diversidad Yerai Diego Casado

15 Secretaría de Comunicación, Redes Sociales y Formación Miriam García Vaquero

16 Secretaría de la Unión Europea Roberto Silva Ortega

17 Secretaría Ejecutiva Francisco Javier Ayala Ortega

18 Secretaría Ejecutiva Silvia Monterrubio Hernando

19 Secretaría Ejecutiva Raúl Hernández Delgado

20 Secretaría Ejecutiva Estefanía Soriano Montañes

21 Secretaría Ejecutiva Julio Crespo Santos

22 Secretaría Ejecutiva María Montaña Martín Martín Javato

23 Secretaría Ejecutiva Raúl Pleguezuelo Castro

24 Secretaría Ejecutiva Virginia Martín González

25 Secretaría Ejecutiva Jorge Mejías Muñoz

26 Secretaría Ejecutiva David López Comino

27 Secretaría Ejecutiva María del Rocío Camargo Corredera

28 Secretaría Ejecutiva Manuel Robles Delgado

 

 

Con esta nueva dirección local, el PSOE de Fuenlabrada afrontará retos tan importantes como la preparación de las tradicionales Jornadas de Política Municipal y las elecciones locales y autonómicas de 2027.

Fuenlabrada propone que el macrocentro de menores de La Cantueña lleve el nombre de Isabel Díaz Ayuso

El Ayuntamiento de Fuenlabrada propondrá que el macrocentro de menores no acompañados que la Comunidad de Madrid levanta en La Cantueña lleve el nombre de Isabel Díaz Ayuso “en reconocimiento al esfuerzo de la presidenta en conseguir por todos los medios que este espacio se ubique en Fuenlabrada”.

La moción que debatirá este jueves el Pleno recuerda que la Comunidad de Madrid realizará para instalar este macrocentro “la mayor inversión realizada por el Gobierno regional en Fuenlabrada en décadas”, un total de 19 millones.

Además, recuerda que la presidenta pretende convertir a Fuenlabrada “en el único espacio de la región para la llegada de estos y estas menores” no acompañados y que lo hará en un centro “aislado y masificado en el que los principios de igualdad, equidad, no discriminación, singularidad y solidaridad serán de imposible cumplimiento”.

Lo hará, sigue el texto de la moción, “en un espacio cedido hace años por el Ayuntamiento para otro fin, después de que el Consistorio haya aprobado la reversión de ese suelo” y, lo que es más importante, lo hará “de manera unilateral y a espaldas del Gobierno local”.

En ese sentido, recuerda la moción que la Comunidad de Madrid pretende poner en marcha este macrocentro “sin una llamada, sin una reunión, sin información y sin mostrar el proyecto ni las verdaderas intenciones del mismo”.

El centro, concluye el texto, “será el principio (y podríamos decir que el único) legado que dejará la presidenta Isabel Díaz Ayuso en la ciudad de Fuenlabrada”.

Actualmente hay tres procedimientos judiciales abiertos con motivo de la decisión unilateral de la Comunidad. Dos de ellos en juzgados de lo contencioso administrativo referentes a la paralización de las obras y a la reversión del espacio de la Cantueña, ambas cuestiones aprobadas por el Ayuntamiento y recurridas por la Comunidad de Madrid.

La tercera cuestión, en manos del TSJM, es la denuncia del Ayuntamiento a la adjudicación de obras por la vía de emergencia realizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Los tres casos están a la espera de resolución judicial.

La agrupación socialista de Fuenlabrada avala la candidatura encabezada por Javier Ayala para las municipales de mayo

La lista conjuga una amplia experiencia de gobierno con una renovación del 50 por ciento respecto a 2019

La agrupación socialista de Fuenlabrada avaló ayer por la práctica unanimidad de los votos (más del 90%) la lista que encabeza el actual alcalde Javier Ayala para las elecciones municipales del 28 de mayo.
Se trata de una lista que aúna una amplia experiencia de Gobierno con la renovación de personas y que tratará de obtener de nuevo el apoyo mayoritario de los vecinos y las vecinas de Fuenlabrada.
“Es una lista que se caracteriza por la solvencia y la experiencia, pero que aporta frescura y renovación. Es una lista, además, elaborada con valentía y generosidad”, ha explicado la secretaria general de los socialistas de Fuenlabrada, Mónica Sebastián.

Sebastián ha destacado que los socialistas de Fuenlabrada “no solo tienen al mejor candidato, avalado por una gran gestión y por un proyecto ilusionante, sino también al mejor equipo y la mejor lista”.
La lista estará encabezada por Javier Ayala, al que seguirán, por este orden, Mónica Sebastián, Francisco Paloma, Raquel López, Isidoro Ortega, Ana María Pérez, Antonio González Moldes, Soledad Martín, Juan Agustín Domínguez y Raquel Pérez.

A continuación, la lista se completa con Francisco Javier Bokesa, Cristina Mora, Raúl Hernández, Lara Paul, Raúl Jubín, Beatriz Montilla, Javier González, Cándida Sánchez, José Manuel Simancas, Carmen Martínez Pascual, Julián Maeso Moreno, María Victoria Muñoz, Marcos Tarifa, Sara Bellisco, Emilio Esquivel, Marta Luengo y Francisco Javier Ariza.

Las tres personas suplentes son: Lorena López, Jerónimo Tortajada, y María del Pilar Vergara.

El PSOE de Fuenlabrada pone en marcha una campaña de recogida de propuestas vecinales

Los socialistas mantendrán 9 encuentros sectoriales y en barrios de la ciudad para explicar la gestión en los últimos 4 años y recoger aportaciones para el programa electoral cara a las próximas municipales

El PSOE arranca esta semana su campaña de recogida de propuestas vecinales y sectoriales con el objetivo de elaborar su programa electoral para las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el alcalde y candidato Javier Ayala y la secretaria general de los socialistas de Fuenlabrada, Mónica Sebastián.

En total, serán 9 encuentros ciudadanos por todos los distritos de la ciudad y con sectores claves de la población en los cuales no sólo se invitará a los participantes a realizar sus aportaciones al proyecto de la ciudad, sino que se trasladarán también los principales logros de esta legislatura.

“Es una iniciativa coherente con lo que ha sido la trayectoria del PSOE de Fuenlabrada durante años en el Gobierno, que es contar con las aportaciones de la ciudadanía para continuar avanzando como ciudad”, ha explicado el alcalde y candidato socialista Javier Ayala.

En la rueda de prensa, tanto Ayala como Sebastián han destacado la gestión de gobierno durante la legislatura que ha permitido, entre otras cuestiones, entregar 65.000 becas de estudios en todos los niveles educativos, enviar a 500 chicos y chicas a estudiar inglés al extranjero (a los que se sumarán 1.000 más este año), atraer cerca de 800 millones de euros de inversión privada a la ciudad, conseguir 28 millones de euros de fondos europeos (y 14 más en fase de adjudicación) o poner en marcha un proceso de transformación de la ciudad que no se ha conocido antes en la historia de Fuenlabrada.

“Todo esto, teniendo en cuenta que esta legislatura hemos hecho frente a una pandemia histórica que paralizó el mundo durante muchos meses, sin olvidar Filomena y una guerra en Europa que ha marcado a todo el Continente”, ha explicado Ayala, quien ha señalado “la importante de la experiencia de Gobierno a la hora de hacer frente a tantos obstáculos”.

La secretaria general de los socialistas ha destacado que el PSOE de Fuenlabrada se presenta a las municipales del mes de mayo con todas las garantías posibles: “Tenemos al mejor candidato y el aval, no solo de una enorme experiencia y solvencia de Gobierno, sino de una gestión que ha colocado a Fuenlabrada como una ciudad de referencia en España y fuera de nuestro país”.

El PSOE registra una PNL para exigir a la Comunidad de Madrid que adelante la ampliación del colegio Yvonne Blake

El Gobierno regional insiste en retrasar estos trabajos pese a las reivindicaciones de padres y madres y del propio Ayuntamiento, que se ofreció incluso a adelantar el dinero de las obras

La diputada socialista en la Comunidad de Madrid, Silvia Monterrubio, y el primer teniente de alcalde y concejal de Educación, Isidoro Ortega, han mantenido en la mañana de hoy un encuentro con los padres y madres de escolares del colegio Yvonne Blake. La cita ha contado con la presencia del vicesecretario general y el secretario de organización del PSOE de Fuenlabrada, Francisco Paloma y Óscar Juanas.

Durante la reunión, diputada y concejal han anunciado que el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid ha presentado una Proposición No de Ley para exigir a la Comunidad de Madrid que adelante las obras de la ampliación del colegio con el objetivo de que las nuevas instalaciones estén listas en el curso 2023/2024 y no al curso siguiente como pretende el Gobierno regional.

Además, la proposición solicita a la Consejería de Educación que pida con carácter urgente una parcela al Ayuntamiento para la construcción de un tercer colegio público en el barrio de El Vivero-Hospital-Universidad. El Ayuntamiento tiene disponible una parcela, pero necesita que la Comunidad de Madrid solicite la cesión para poder realizar el traspaso.

“Cedimos la parcela para el colegio Yvonne Blake en 2007 y aun así el centro no empezó a funcionar hasta doce años más tarde. Pedimos que se construyese completo para evitar los problemas de la construcción por fases, pero no nos hicieron caso y no solo construyeron por fases, sino que han ido retrasando año tras año la ejecución de las obras”, ha explicado el concejal de Educación.

“El mismo consejero de Educación que ahora retrasa las obras fue el que en varias intervenciones en el Pleno de la Asamblea puso de ejemplo el colegio Yvonne Blake para decir que la construcción por fases es estupenda. Esta es una muestra más de su mala gestión, su falta de planificación y de su nulo contacto con la realidad”, ha destacado por su parte la diputada socialista, que ha presentado esta misma mañana por registro la PNL.

La diputada ha recordado que estas obras no se han realizado antes por la falta de voluntad política de PP y VOX, responsables de que los presupuestos regionales no recojan una partida para estos trabajos.

El alcalde de la ciudad, Javier Ayala, ofreció la pasada semana a la Comunidad de Madrid adelantar el dinero de la ampliación del centro, cuestión que fue rechazada por responsables de la Consejería de Educación.

Mónica Sebastián, primera secretaria general del PSOE de Fuenlabrada

La nueva Ejecutiva contó con un respaldo prácticamente unánime, representa un relevo generacional y contará con un Consejo de alcaldes encabezado por el actual primer edil Javier Ayala

Su elección es coherente con la necesidad defendida por el propio Ayala durante las Primarias regionales de que el PSOE será coral y que cuente con liderazgos varios

Mónica Sebastián ha sido elegida este fin de semana por la militancia de Fuenlabrada como la primera secretaria general de los socialistas de la ciudad. La ejecutiva que encabeza contó con el respaldo prácticamente unánime de la Agrupación Local, cuenta con 29 personas, es paritaria y representa un relevo generacional en el seno del partido.

La elección de la nueva secretaria general es coherente con la necesidad, defendida por el propio Javier Ayala durante las pasadas Primarias del partido a nivel regional, de que el PSOE sea coral y cuente con liderazgos varios y distintas voces reconocibles para la ciudadanía.

“El Partido Socialista muestra una vez más que es una herramienta al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas de Fuenlabrada y, por eso, nuestro objetivo fundamental es trabajar aun más si cabe para seguir contando con la confianza de los vecinos y vecinas y así seguir aplicando políticas de izquierdas que mejoren la vida de las personas”, ha explicado hoy Mónica Sebastián en rueda de prensa.

Consejo de Alcaldes

Una de las principales novedades de la nueva Ejecutiva es que pondrá en marcha un Consejo de Alcaldes en el que estarán representadas las personas que han sido regidores de la ciudad: Manuel de la Rocha, José Quintana, Manuel Robles y Javier Ayala, actual alcalde y que presidirá este órgano.

“Se trata de un órgano que conecta lo que durante décadas han hecho los gobiernos socialistas en la ciudad con lo que seguiremos haciendo en el futuro. En definitiva, se trata de recoger lo mejor de lo que hemos hecho y proyectarlo para seguir mejorando la ciudad”, ha explicado Javier Ayala.

Exigimos de nuevo a la Comunidad de Madrid, la construcción de los accesos pendientes sobre la carretera M-506

La Comunidad de Madrid incumple reiteradamente sus compromisos con Fuenlabrada
Lleva más de diez años sin ejecutar los nuevos accesos de la carretera M506
El Pleno Fuenlabrada ha acusado a la Comunidad de Madrid de incumplir sus compromisos con la ciudadanía de Fuenlabrada al no haber ejecutado aún los nuevos accesos de la carretera de circunvalación M-506, pendientes desde hace más de una década.
Ha urgido hoy al Gobierno Regional a construir de manera urgente el acceso al barrio del Vivero, comprometido hace más de diez años; a la reforma del nudo del Parque Miraflores que facilitará el acceso peatonal y ciclista; así como la ejecución de obras que mejoren la seguridad viaria y eviten las constantes incidencias que se producen en el nudo de la M-506 a la altura del Polideportivo Fermín  Cacho.
A través de la moción impulsada por el Grupo Socialista y aprobada con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos, en contra PP y la abstención de Vox, se vuelve una vez más a pedir al Gobierno Regional la mejora de las infraestructuras de comunicación y transporte “básicas para incrementar la sostenibilidad urbana, generar empleo y nuevas actividades económicas” ya que darían acceso a varias áreas empresariales como son los  polígonos Tempranar, La Laguna y campo Hermoso y el Parque Comercial.
En la moción se asegura que después de tres años en los que el Gobierno Regional “ha sido incapaz de tramitar y aprobar su presupuesto, paralizando así la inversión pública en la región, lo que ha supuesto el abandono de los servicios públicos e infraestructuras”, los recientemente aprobados presupuestos para 2022 “evidencian el incumplimiento de las obligaciones de inversión de la Comunidad de Madrid con los vecinos y vecinas de Fuenlabrada”.

Exigimos a la Comunidad de Madrid que incremente presupuesto, personal y coordinación para Servicios Sociales

Pedimos además la ampliación de convenios entre ayuntamientos y Gobierno regional a tres años y que no se reduzca la Renta Mínima de Inserción 

El Ayuntamiento de Fuenlabrada pedirá a la Comunidad de Madrid que aumente el presupuesto destinado a Servicios Sociales para atender de manera adecuada las necesidades de toda la ciudadanía, además de los recursos personales y la coordinación entre administraciones.

Esta petición la ha realizado hoy en el Pleno a través de una moción impulsada por el Grupo Municipal Socialista y aprobada con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y Cs, en contra del PP y la abstención de VOX.

En la moción se especifica que el Gobierno regional debería aumentar la financiación para los convenios de servicios sociales de atención primaria que mantiene con los ayuntamientos en la misma cuantía que aporta el Gobierno de España -más de 9 millones de euros- y distribuir, tanto la parte de la administración central como la de la regional, entre los municipios madrileños para atender la demanda de las personas más vulnerables, algo que en la actualidad no se lleva a cabo.

Fuenlabrada destina al área social en sus presupuestos municipales más de 14 millones de euros ya que para el Gobierno municipal es una prioridad y su objetivo es que nadie se quede atrás. Este dato demuestra el importante esfuerzo que realiza el equipo de Gobierno, ya que esta cantidad supone más del 87 por ciento del importe total destinado a programas sociales. El resto de administraciones solo aporta el 13 por ciento.

Además se solicita que la vigencia de los convenios con los ayuntamientos se amplíe hasta los tres años, que no se reduzca la Renta Mínima de Inserción (RMI) -pasa de un presupuesto de 170 millones a 40-, el incremento de profesionales de atención social y regular el catálogo de prestaciones.

Otro de los aspectos que se reivindica en la moción es la mejora de la coordinación entre Comunidad y ayuntamientos para mejorar la atención y los servicios que se ofrece a la población usuaria.