Fuenlabrada recibe más de 1,6 millones de euros de la Unión Europea para la compra de cuatro autobuses eléctricos

El gobierno socialista de Javier Ayala destina 3 millones de euros en el presupuesto, de los cuales el 50 por ciento provienen de fondos europeos distribuidos por el IDEA. 

El Ayuntamiento adquirirá cuatro nuevos autobuses eléctricos para la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) y para el desarrollo del Plan de Movilidad por un valor de 3 millones de euros, de los cuales el 50 por ciento provienen de los fondos europeos recibidos a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) del Ministerio para la Transición Ecológica y el resto de financiación será municipal.

Ya hace unos meses el Ayuntamiento de Fuenlabrada consiguió del IDAE, que recibe fondos de la UE, una subvención de 100.000 euros del plan MOVES II para mejorar la movilidad sostenible. En concreto, esta ayuda se destinó a la colocación de instalaciones de recarga para los autobuses urbanos.

Y anteriormente, en el Plan MOVES I,Fuenlabrada obtuvo 750.000 euros del mismo Instituto para la creación de itinerarios ciclistas seguros, aparcamientos para bicicletas y cesión de estas.

Fuenlabrada es la única ciudad de la Comunidad de Madrid junto a la capital que cuenta con una empresa municipal de transportes. Dispone de 7 líneas y más de una treintena de autobuses. En 2019, la EMT de Fuenlabrada superó los 4,5 millones de pasajeros, cifra que disminuyó de manera drástica durante el pasado año debido a las restricciones de movimientos provocadas por la pandemia, especialmente entre los meses de marzo y julio.

250.000 euros Next Generation 

Por otro lado Fuenlabrada ha recibido una subvención de 250.000 euros de los fondos europeos Next Generation para la aplicación en la ciudad de los planes previstos en la Agenda Urbana y Objetivos 2030.

Este proyecto de regeneración urbana se basa en cuatro objetivos: la mejora de las condiciones territoriales, las de competitividad socioeconómica, la vuelta a la ciudad consolidada y la recuperación del núcleo central con el proyecto Distrito Centro.

Encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506

El PSOE de Fuenlabrada ha celebrado esta mañana un encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506, una reivindicación fundamental para la movilidad de la ciudad, y que se viene demandando ya a más de tres presidentes de la Comunidad de Madrid.
Al encuentro han asistido el alcalde Javier Ayala, el nº 4 en la candidatura de socialista encabezada por Ángel Gabilondo, y las candidatas fuenlabreñas Silvia Monterrubio y Silvia Buabent, así como el Presidente del PSOE de Madrid y Secretario General de la Agrupación Socialista de Fuenlabrada, Manuel Robles.
El alcalde ha incidido en la importancia de estas elecciones, puesto que en ellas se juegan cosas importantes para la ciudad. Javier Ayala y Juan Lobato, han reivindicado la conexión por encima de la M-506 para conectar el casco urbano con los nuevos barrios de la localidad.

Se trata de una reivindicación “básica” e histórica que ha contado con varios proyectos y que ha pasado ya hasta por tres presidentas regionales. Se trata de conectar el barrio de El Vivero-Universidad-Hospital, “totalmente terminado”, con el casco urbano a través de la calle Oasis para favorecer la movilidad de los trabajadores y vecinos de la zona.

Lobato, por su lado, ha declarado que la situación de esta vía en Fuenlabrada es fruto de la “ausencia de gestión” por parte de la Administración regional. En este sentido, ha remarcado que la presidenta regional y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, “ha renunciado a la gestión para dedicarse a la polémica y los conflictos artificiales”, ha dicho tras asegurar que la presidenta regional ni siquiera “ha levantado el teléfono” para recibir a los alcaldes. “Podríamos ser grandes aliados”, ha señalado.