Presupuestos 2022: Más de 215 millones para ayudar a familias y empresas y generar oportunidades a través de los fondos europeos

El Ayuntamiento de Fuenlabrada contará para el próximo año con un presupuesto de más de 215 millones de euros que permitirá dar una respuesta pública decidida que permita la recuperación ayudando a las familias y a las empresas de la ciudad, así como la generación y captación de oportunidades a través de los Fondos Europeos y un potente plan de inversiones.

Los presupuestos municipales han sido aprobados hoy de manera definitiva con los votos a favor de PSOE y Unidas Podemos y en contra de PP, Cs y VOX.

“Son unos presupuestos para fortalecer a la ciudad, que mantienen las arcas municipales saneadas como garantía de futuro, que transfieren más recursos a las familias y las pequeñas y medianas empresas de la ciudad”, ha explicado el alcalde Javier Ayala. Ha destacado que se trata, además, “del presupuesto de las oportunidades” a través de la captación de fondos europeos y de un potente plan de inversiones.

No en vano, las cuentas municipales ya prevén un ingreso de alrededor de 20 millones de euros a través de Fondos ‘Next Generation’ con el objetivo de hacer frente a inversiones en la ciudad.

Fruto de la interlocución entre el Gobierno municipal y Unidas Podemos las cuentas municipales también recoge un Programa de Apoyo a la Vivienda con un crédito de hasta 500.000 euros encaminados a favorecer el acceso de los y las jóvenes al alquiler y que se complementarán con las ayudas creadas por el Gobierno de la Nación. Crecen, además, desde el punto de vista económico los proyectos de la Concejalía de Feminismo y Diversidad.

Arrancan estas cuentas, además, con deuda cero, lo que redunda en la capacidad para afrontar retos de futuro del Ayuntamiento gracias a unas arcas totalmente saneadas.

Cohesión social, igualdad de género, más apoyo a pymes, comercio local y empleo, mejora de la calidad de los servicios públicos, más participación y un potente esfuerzo inversor, son las claves de las cuentas municipales.

Más inversión para que nadie quede atrás 

La inversión social se incrementa en un 5% y alcanza los 20,3 millones de euros con el fin de consolidar y ampliar la protección a la ciudadanía. De esta manera, las ayudas directas a familias llegan a los 4,15 millones y el Fondo de Protección para la Infancia aumenta hasta 1,25 millones de euros.

Por su parte, en el marco del proyecto de Ciudad Amiga de las Personas Mayores, se potencia la atención a este colectivo con más de 6,23 millones para servicios de atención domiciliaria, teleasistencia o comidas a domicilio, y crece el presupuesto de la concejalía de Mayores en más de un 43%.

Fuenlabrada refuerza, además, su red municipal de apoyo educativo a las familias con un presupuesto superior a los 11 millones de euros que incluyen un incremento de la partida destinada a Universiayudas de un 22% (que permite llevar las ayudas universitarias hasta los 1.000 euros), el crecimiento de las Fuenbecas en un 12% (para llegar a 1,4 millones de euros) o la puesta en marcha de las becas FuenEnglish.

Fuenlabrada viva y participativa 

El fortalecimiento de una ciudad viva y participativa es otro de los objetivos de las cuentas con incrementos del 11% de la concejalía de Cultura y destinando casi 10,5 millones a la concejalía de Deportes. Participación ciudadana crece en casi un 44%.

Más apoyo a Pymes, comercio y empleo 

Asimismo, el Gobierno Local mantiene la tendencia al alza de los últimos años y destina más de 6 millones para Desarrollo Económico, Empleo, Comercio e Industria. Las políticas de fomento del empleo crecen en casi un 18% y el apoyo a comercio y pymes en más de un 35%.

Inversión histórica para generar y captar oportunidades 

Uno de los puntos más relevantes del presupuesto es su potente capítulo inversor con el que el Ayuntamiento de Fuenlabrada pretende dar un impulso definitivo, no solo a la recuperación, sino a su proyecto de transformación de la ciudad. En total, durante este año se movilizarán casi 79 millones en inversiones en la ciudad distribuidas de la siguiente manera:

– El Consistorio incluye un capítulo de inversiones que supera los 12,6 millones de euros.

– A esta cifra hay que sumarle 20 millones de euros más provenientes de los Fondos Europeos ‘Next Generation’ que ha solicitado Fuenlabrada.

– Paralelamente, y aunque no aparecen consignados en el Presupuesto 2022, el Consistorio continuará desarrollando proyectos de inversión plurianuales que ya están en marcha y provenientes de otros presupuestos por valor de más de 46 millones de euros.

El desarrollo del Distrito Centro, la compra de vehículos eléctricos para la EMT de Fuenlabrada, la construcción de la pasarela peatonal sobre el ferrocarril, la construcción del parque del ferial, la remodelación del campo municipal Fernando Torres o la modernización de la estación de La Serna, son algunos de los proyectos incluidos.

Pero hay otros como la mejora de la Residencia Villa Elena, la ampliación del centro de mayores de Loranca, la mejora de colegios y la compra de equipos informáticos para los centros escolares, la remodelación de espacios culturales y polideportivos o la rehabilitación de polígonos industriales.

Aprobada Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos 

El Pleno también ha aprobado hoy de forma definitiva las Ordenanzas Fiscales para 2022 que reducen por noveno año consecutivo el tipo general del IBI situándolo al borde del mínimo permitido por la ley e incrementan hasta el 5% la bonificación por los planes personalizados de pago.

Vuelven así a dar la posibilidad de domiciliar y agrupar el pago de tributos en 2 o 6 plazos, obteniendo aquellas personas que opten por esta opción, a rebajas del 5% del total hasta un máximo de 40 euros.

Las ordenanzas, que contemplan como novedad, reducciones por la instalación de placas solares en edificios, han sido aprobadas con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, los votos en contra de PP y VOX y la abstención de Cs.

Familias numerosas 

También beneficiará a las familias numerosas de la ciudad ya que amplía el límite de ingresos familiares para acogerse a las diferentes bonificaciones del IBI. Esto incrementará el número de hogares de la ciudad que verán reducido su recibo de la contribución.

Reducción tasa de terrazas e IAE 

Asimismo, el texto vuelve a contemplar una reducción de la tasa de terrazas y veladores para la hostelería de Fuenlabrada. En esta ocasión se recorta en un 25% con el objetivo de ayudar a un sector especialmente castigado por la pandemia.

En la misma línea de proteger al sector productivo de la ciudad, desciende por tercer año consecutivo el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Ordenanzas verdes 

El Ayuntamiento de Fuenlabrada intensifica su apuesta por la “fiscalidad verde” bonificando el IBI hasta en un 50% por la instalación de paneles o placas  fotovoltaicas en edificios de la localidad.

El nuevo proyecto de ordenanzas fiscales consolida la reducción 50% en el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras para fomentar la energía solar y mantiene las bonificaciones en la cuota de los vehículos menos contaminantes, del 75% para los «cero emisiones» y del 50% para los vehículos con etiqueta ECO, contempladas en nuestras actuales ordenanzas.

Fuenlabrada recibe más de 1,6 millones de euros de la Unión Europea para la compra de cuatro autobuses eléctricos

El gobierno socialista de Javier Ayala destina 3 millones de euros en el presupuesto, de los cuales el 50 por ciento provienen de fondos europeos distribuidos por el IDEA. 

El Ayuntamiento adquirirá cuatro nuevos autobuses eléctricos para la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) y para el desarrollo del Plan de Movilidad por un valor de 3 millones de euros, de los cuales el 50 por ciento provienen de los fondos europeos recibidos a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) del Ministerio para la Transición Ecológica y el resto de financiación será municipal.

Ya hace unos meses el Ayuntamiento de Fuenlabrada consiguió del IDAE, que recibe fondos de la UE, una subvención de 100.000 euros del plan MOVES II para mejorar la movilidad sostenible. En concreto, esta ayuda se destinó a la colocación de instalaciones de recarga para los autobuses urbanos.

Y anteriormente, en el Plan MOVES I,Fuenlabrada obtuvo 750.000 euros del mismo Instituto para la creación de itinerarios ciclistas seguros, aparcamientos para bicicletas y cesión de estas.

Fuenlabrada es la única ciudad de la Comunidad de Madrid junto a la capital que cuenta con una empresa municipal de transportes. Dispone de 7 líneas y más de una treintena de autobuses. En 2019, la EMT de Fuenlabrada superó los 4,5 millones de pasajeros, cifra que disminuyó de manera drástica durante el pasado año debido a las restricciones de movimientos provocadas por la pandemia, especialmente entre los meses de marzo y julio.

250.000 euros Next Generation 

Por otro lado Fuenlabrada ha recibido una subvención de 250.000 euros de los fondos europeos Next Generation para la aplicación en la ciudad de los planes previstos en la Agenda Urbana y Objetivos 2030.

Este proyecto de regeneración urbana se basa en cuatro objetivos: la mejora de las condiciones territoriales, las de competitividad socioeconómica, la vuelta a la ciudad consolidada y la recuperación del núcleo central con el proyecto Distrito Centro.

Encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506

El PSOE de Fuenlabrada ha celebrado esta mañana un encuentro con la prensa en el paso cortado y pendiente de realizar de la calle de la Medicina a la calle Oasis sobre la carretera M506, una reivindicación fundamental para la movilidad de la ciudad, y que se viene demandando ya a más de tres presidentes de la Comunidad de Madrid.
Al encuentro han asistido el alcalde Javier Ayala, el nº 4 en la candidatura de socialista encabezada por Ángel Gabilondo, y las candidatas fuenlabreñas Silvia Monterrubio y Silvia Buabent, así como el Presidente del PSOE de Madrid y Secretario General de la Agrupación Socialista de Fuenlabrada, Manuel Robles.
El alcalde ha incidido en la importancia de estas elecciones, puesto que en ellas se juegan cosas importantes para la ciudad. Javier Ayala y Juan Lobato, han reivindicado la conexión por encima de la M-506 para conectar el casco urbano con los nuevos barrios de la localidad.

Se trata de una reivindicación “básica” e histórica que ha contado con varios proyectos y que ha pasado ya hasta por tres presidentas regionales. Se trata de conectar el barrio de El Vivero-Universidad-Hospital, “totalmente terminado”, con el casco urbano a través de la calle Oasis para favorecer la movilidad de los trabajadores y vecinos de la zona.

Lobato, por su lado, ha declarado que la situación de esta vía en Fuenlabrada es fruto de la “ausencia de gestión” por parte de la Administración regional. En este sentido, ha remarcado que la presidenta regional y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, “ha renunciado a la gestión para dedicarse a la polémica y los conflictos artificiales”, ha dicho tras asegurar que la presidenta regional ni siquiera “ha levantado el teléfono” para recibir a los alcaldes. “Podríamos ser grandes aliados”, ha señalado.

 

Acto en el solar del centro de salud del barrio de El Vivero con Adriana Lastra, Hana Jalloul, Félix Bolaños y Javier Ayala

Lastra: El 4 de mayo toda la clase trabajadora tiene que “ir a votar en legítima defensa”

Ayala recuerda que Pedro Sánchez tomó “decisiones” en la pandemia, mientras la presidenta regional se ha dedicado a “tuitear”

El PSOE celebró un acto de reivindicación de las demandas de los vecinos y vecinas de Fuenlabrada en el solar del centro de salud del barrio de El Vivero, en el que participaron la Vicesecretaria general del PSOE y portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, la número 2 de la candidatura a la Asamble de Madrid, Hana Jalloul, el Secretario General de Moncloa, Félix Bolaños, y el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala.

Adriana Lastra, se dirigió a los trabajadores, hombres y mujeres progresistas de la Comunidad de Madrid, para decirles que “es importante el 4 de mayo ir a votar todos y todas en legítima defensa; a defender lo vuestro, vuestros derechos, y a defenderos de esa derecha y extrema derecha que viene a depredar lo que queda y a hacer negocio”.

Afirmó también que, al frente de una Comunidad Autónoma deben estar, sobre todo, aquellos que “velan por quienes no tienen más patrimonio que el patrimonio público: la sanidad, la educación, los servicios sociales… y eso es algo que no tenemos ahora en Madrid”. “Por eso es muy importante que el próximo 4 de mayo todo el mundo vaya a votar”, insistió.

Y porque, paradójicamente, en esta Comunidad “muy poca gente en zonas muy concretas, decide el gobierno de todos”. “Por eso decimos que hay Madrid más allá de la M-30” y que “es necesario que todos los trabajadores y trabajadoras, que todos los hombres y mujeres progresistas vayan a votar, porque si no van, el voto de los que apoyan a la señora Ayuso y a la extrema derecha valdrá el doble”.

 

 

Aprovechando que el acto se realizaba delante de una solar cedido hace 10 años por el ayuntamiento de Fuenlabrada para la construcción de un centro de salud inexistente, Hana Jalloul ha subrayado que “eso es lo que le importa a la señora Ayuso la salud de los ciudadanos” de esta localidad. Como “tampoco le importan los problemas de movilidad y transporte”, pues ha dejado sin abrir una estación de metro. Ese “auténtico desgobierno” se pone también de manifiesto en que no ha sido capaz de aprobar unos presupuestos y que la única ley que ha sacado adelante ha sido una ley del suelo que además ha sido recurrida.

Ángel Gabilondo: Ayuso es la responsable de que el virus esté fuera de control en Madrid

La acusa de “arruinar el trabajo sin descanso de nuestros sanitarios” con el “desgobierno”, el “desmadre” y el “efecto llamada” que está provocando.

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha responsabilizado este martes a Díaz Ayuso de que el virus en la región esté “fuera de control” debido al “desgobierno”, el “desmadre” y el “efecto llamada” que ella misma ha provocado, “arruinando” con ello una vez más el trabajo que hacen nuestros sanitarios frente a la pandemia.

En un acto en Ferraz junto a alcaldes y alcaldesas socialistas, Gabilondo ha señalado que “su razonamiento es tan simple que asusta: nos dice ¡todos a Madrid! Conclusión: todos contagiados”; y siempre “considerando que es cosa de los demás y eludiendo la propia responsabilidad” –lamentó-.

Que nos encontramos a las puertas de una cuarta ola y con el virus fuera de control lo demuestra, según el candidato socialista, el que Madrid ya esté en 250 casos de incidencia acumulada y lidere el crecimiento de contagios en España. “La incidencia acumulada no es una palabra sin más que escuchamos en un informativo. Estamos hablando de fallecimientos, de contagios, de UCIS, de hospitalizaciones. Estamos hablando de personas que sufren, ¿no es lo prioritario evitarlo?”, se preguntó Gabilondo, quien consideró que los malos datos “van a seguir subiendo por la mala gestión del gobierno de la Comunidad” que, aunque “no sea la única causa, es decisiva”.

En ese sentido ha señalado que “ya vamos tarde para adelantar el toque de queda a las 22:00, para cumplir las restricciones y para ampliarlas”, pero también para “dar ayudas directas hoy a la hostelería, no mañana”, tal y como él mismo ha propuesto en el Plan de Choque contra la pandemia presentado ayer.

Señora Ayuso: el virus está fuera de control. No mire hacia otro lado, usted es la responsable de la ausencia de ayudas directas a la hostelería y del crecimiento de la cuarta ola. Quizás ni lo sabe todavía pero usted es, lisa y llanamente, la responsables del efecto llamada en Madrid porque usted es la responsable del desgobierno en Madrid”, remarcó.

Para el candidato socialista “no hay que elegir entre salud y economía. Queremos salud y economía”, del mismo modo que “no hay que elegir entre socialismo o libertad, ni entre comunismo o libertad, ni tan siquiera entre Madrid o la ultraderecha. El Gobierno que se quiere conformar va mucho más allá del negacionismo. Se trata de Madrid y tenemos que decidir si queremos un Gobierno en serio, como el que proponemos nosotros, o un Gobierno como es el de la Plaza de Colón”, reaccionario y ultra.

Manifiesto de apoyo de 59 alcaldes y alcaldesas de Madrid

En el acto han intervenido también Mónica Carazo, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y número 6 de la candidatura socialista a la Asamblea, y la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, quien además leyó el Manifiesto que han suscrito 59 alcaldes y alcaldesas socialistas de la región, en apoyo a la campaña para “Gobernar en serio” que encabeza Ángel Gabilondo.

Carazo ha criticado entre otras cosas que Díaz Ayuso “abandone a los ayuntamientos en la gestión de la crisis sanitaria derivada por la Covid, como si no fuesen suyas las competencias de sanidad” y que los consistorios tampoco hayan recibido nada de los 3.400 millones que destinó a la Comunidad el Fondo Covid del Gobierno de España.

“Nosotros si pensamos en Madrid” afirmó, por eso queremos gobernar en serio con un gobierno excepcional para dos años que huya de los extremismos, que no toque la fiscalidad y que aborde la necesaria vacunación y la recuperación económica. Un gobierno “que se compromete a gestionar eficazmente los fondos europeos y promover la incorporación de los jóvenes para que sean partícipes de la necesaria transformación de la Comunidad de Madrid”.

 

Pedro Sánchez: Gabilondo y el PSOE son la única apuesta para gobernar Madrid en serio

Gabilondo: Madrid necesita hechos, necesita gestionar una vacunación ordenada, gestionar la recuperación para salir adelante cuanto antes con un gobierno serio.

Madrid no puede caminar en dirección contraria al resto de España y al resto de Europa”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que “Ángel Gabilondo y el Partido Socialista son la única apuesta seria para gobernar Madrid en serio”. Para el líder del PSOE, “cada rincón de Madrid, ahora y con urgencia, necesita sensatez, cordura, seriedad. Necesita las soluciones que solo Gabilondo y el Partido Socialista son capaces de ofrecer en medio de este griterío y esta crispación: gestión, sosiego y responsabilidad”.

Hay que “gobernar en serio”, ha insistido Sánchez, y los socialistas representan “la seriedad para vacunar, la seriedad para recuperar la economía; para no dejar a nadie atrás; para gobernar y para ocuparse de los problemas reales de la gente y no jugar con la gente”. “El espectáculo se lo regalamos a los demás”, ha lanzado en la presentación de la campaña de Ángel Gabilondo y el slogan, ‘Gobernar en serio’.

Pedro Sánchez ha terminado rápidamente el repaso al trabajo realizado por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso: “Cero gestión, cero gobierno, cero soluciones a los problemas reales de los madrileños”. Lo que sí han sufrido los habitantes de Madrid es “crispación, polarización, insultos, provocaciones y muchos fuegos artificiales”. Pero la realidad gestora del Partido Popular es que “la única ley que han aprobado la modificación de la Ley del Suelo” y que tiene que ver “con la especulación”. la Comunidad de Madrid mantiene “los peores datos sanitarios de España”, y además, el adelanto electoral “ha bloqueado las ayudas aprobadas por el Gobierno de España hace una semana y que son fundamentales para las empresas de Madrid: ni más ni menos que 600 millones de euros destinados a ayudas a pymes, comercios y autónomos”. Sin olvidar el “récord de exclusión social y en pobreza infantil”.

 

“La vacunación se acomete con planificación, con un Gobierno serio, no con fuegos artificiales; la recuperación se afronta con gestión eficaz, con un Gobierno serio, no con gritos ni desplantes; la justicia social se afronta con compromiso y empatía, con un Gobierno serio, no con fotos posadas”, ha argumentado Sánchez. “No les pediremos a los madrileños que voten contra nadie”. Los socialistas pedirán que “apoyen lo que no han tenido en estos dos últimos años” para tener “un gobierno serio, centrado en lo importante: en la vacunación, en la superación de la pandemia, en la recuperación, en la creación de empleo y en la protección social para que nadie quede atrás”.

Porque “Madrid es muchas cosas, Madrid puede ser totalmente imposible de definir, pero os aseguro que si algo no es, si algo no es en absoluto Madrid, es extremismo, Madrid no es odio, Madrid no es intolerancia. Madrid es progreso, solidaridad y respeto”, ha asegurado Sánchez. “Si hay un proyecto político y un candidato sensato, inteligente, prudente y capaz de llegar a acuerdos, ese es el Partido Socialista con Ángel Gabilondo al frente. Si hay un proyecto opuesto al narcisismo, que trabaja para los demás, ese es Ángel Gabilondo y el Partido Socialista”, ha aseverado.

 

ÁNGEL GABILONDO

Por su parte, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha sostenido que hay que “ser valientes y saber dónde estamos y yo estoy con la izquierda que cambia las cosas de veras”, con “el Madrid que propició la democracia, el 15M o que hoy lucha con dolor y esfuerzo contra la pandemia”. Su “objetivo es ser la candidatura en la q encuentren propuestas y respuestas a sus necesidades”, ha reclamado. “Decoro, sentido, vergüenza y vocación de servicio a las mujeres y hombres a los que se pretende representar”.

Hay que “frenar delirios y hablar de los problemas de Madrid” una región a la cola en inversión en educación y sanidad públicas, “pese a tener recursos”, que “fomenta la desigualdad”, que sufre “la degradación política y los gritos no dejan escuchar las razones”. “Basta ya de sufrimiento y odio”, ha espetado Gabilondo. “Madrid necesita hechos, necesita gestionar una vacunación ordenada, gestionar una recuperación, q quien esté al frente de la gestión de los Fondos Europeos lo haga seriedad para sacar adelante Madrid cuanto antes, con un gobierno serio”.

Tienen que quedar atrás “la inestabilidad” y “el presente extremista y demagógico” porque “las viejas recetas conservadoras que quieren para Madrid” van en dirección contraria al futuro: “Sostenibilidad, transición energética, digitalización, cohesión social y territorial y de feminismo, estamos hablamos de la agenda que representa el PSOE” y que él encabeza para la Comunidad de Madrid para que ésta tenga “un equipo fuerte, plural y unido al frente de la gestión”.

Gabilondo ha reiterado que los adversarios no le encontrarán en “el grito o el insulto” sino en trabajar para “restablecer la dignidad a la política” en la región sin “histrionismos” porque “mi propósito es liderar un debate político realista”.

Las derechas niegan su apoyo al desarrollo del Distrito Centro

Las tres formaciones de derechas del pleno (Ciudadanos, PP y Vox) se han negado hoy a dar su apoyo al desarrollo del Distrito Centro y han mostrado su estrategia de tratar de bloquear un proyecto que debe convertir el centro en un espacio central para la ciudadanía de toda Fuenlabrada y en un motor económico para el conjunto del municipio.

Tanto Ciudadanos, como PP, como Vox, no han apoyado la moción presentada por el Grupo Socialista para mostrar el compromiso con el desarrollo del centro.

“Las derechas pretenden bloquear un desarrollo que va a beneficiar a toda la ciudadanía solo por evitar que el Distrito Centro salga adelante. Ponen su interés partidista del ‘cuanto peor, mejor’ por encima del bien común”, ha explicado Ana María Pérez Santiago, teniente de alcalde de Desarrollo Sostenible y Distrito Centro.

“Bajo la batuta de Vox, los tres grupos de la derecha en Fuenlabrada han puesto sobre la mesa una falsa polémica con el único objetivo de defender los intereses de unos pocos propietarios privados en contra del interés de la ciudad de Fuenlabrada. Una vez más, sus intereses están por encima del bien común”, ha insistido la responsable de Distrito Centro.

El Distrito Centro no es solo un compromiso electoral del PSOE en las pasadas elecciones, sino también un proyecto que pretende regenerar la ciudad e impulsar la economía local. Para ello, es fundamental esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

“Esta modificación ya fue aprobada inicialmente en el pleno de diciembre con el apoyo de los Grupos Socialista y Unidas Podemos y con la abstención de Ciudadanos, PP y Vox, grupos que ni siquiera se manifestaron en ese momento contra el proyecto impulsado por el Gobierno municipal”, ha dejado claro Ana María Pérez Santiago.

Dicha modificación promueve la peatonalización de la calle Móstoles entre la calle Humilladero y la Calle Luis Sauquillo para enlazar con la calle La Plaza y recuperando el espacio que actualmente ocupa la estación de servicio y convirtiéndolo en zonas verdes y espacios libres. A su vez, posibilita la reurbanización del conjunto formado por los espacios que ocupan la calle Cruz de Luisa y su plaza anexa.

Por otro lado se creará una gran superficie dotacional de uso cultural en la calle La Plaza que permitirá albergar actividades recreativas, docentes y museísticas, y que será motor y dinamizador de esta zona de la ciudad.

Comunicado del Comité Local de la Agrupación Socialista de Fuenlabrada en apoyo a la labor del gobierno de la ciudad frente a la COVID-19

Desde el pasado mes de marzo, la ciudad de Fuenlabrada, al igual que viene sucediendo no sólo en España sino en todo el mundo, viene enfrentando una de las mayores crisis de su historia, si no la más profunda, con motivo de la pandemia del COVID-19. Continuar leyendo «Comunicado del Comité Local de la Agrupación Socialista de Fuenlabrada en apoyo a la labor del gobierno de la ciudad frente a la COVID-19»

El PSOE de Fuenlabrada apoya el manifiesto en defensa de la sanidad pública del movimiento vecinal de la ciudad

El PSOE de Fuenlabrada apoya el manifiesto en defensa de la sanidad pública del movimiento vecinal de la ciudad que ha hecho público este lunes  la Coordinadora Local de Asociaciones de Vecinos ‘CLAVES’ junto a entidades de la ciudad, y que compartimos a continuación.

La Comunidad de Madrid gobernada por el Partido Popular y Ciudadanos con el apoyo de Vox, mantienen cerrados los centros de salud a los vecinos de Fuenlabrada, por lo que hemos decidido hacer este manifiesto:

MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA Y CONTRA LOS RECORTES

La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 nos deja numerosas enseñanzas. Una de las más importantes es, sin lugar a dudas, la enorme trascendencia que los servicios públicos tienen para nuestras vidas, especialmente en momentos de crisis.

La Sanidad y la Educación públicas, así como el cuidado de las personas dependientes y de las familias más vulnerables no pueden verse nunca más como un gasto susceptible de recortes, como han pretendido los defensores a ultranza de la ideología neoliberal. Alcanzar una sociedad más saludable, una ciudadanía más robusta y más capaz de reponerse a las adversidades es una inversión.

La pandemia nos ha mostrado especialmente que necesitamos volver a poner la Sanidad pública en lo más alto de nuestra lista de prioridades. Lo hemos demostrado día tras día durante estos meses con nuestros aplausos: Fuenlabrada está con la sanidad pública. Pero ahora es momento de mostrarlo también con hechos, dejando claro que vamos a defender nuestro sistema sanitario público. Vamos a exigir más inversión y más recursos para nuestro hospital y para nuestros centros de salud, algunos de los cuales han permanecido durante meses cerrados de manera incomprensible, convirtiendo a Fuenlabrada en la ciudad de la región más perjudicada por el Gobierno regional en lo que a recursos sanitarios se refiere.

Los trabajadores y trabajadoras de la salud pública lo han dado todo durante meses para defender la salud de todos y todas nosotros. Ahora ha llegado nuestro turno y el mejor homenaje que podemos hacerles es dejar claro que no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás. Es más, vamos a exigir más y mejores recursos, más profesionales y, en definitiva, más inversión pública en la salud de las personas.

Por todo ello, todas las entidades y organizaciones firmantes queremos:

  • Reivindicar el gran trabajo de los trabajadores y las trabajadoras de la Sanidad pública de Fuenlabrada.
  • Rechazar de manera rotunda cualquier mínimo recorte en el presupuesto de la Sanidad pública, así como cualquier intento de privatización de los servicios públicos que se han demostrado ineficientes.
  • Exigir a la Comunidad de Madrid que se comprometa a incrementar los recursos y el personal tanto del Hospital Universitario de Fuenlabrada como de los centros de salud.
  • Exigir al Gobierno de España que impulse una reforma de la Constitución con el objetivo de blindar la Sanidad pública.
  • Pedir al Ayuntamiento de Fuenlabrada que denuncie ante aquellos organismos que sean oportunos las diferencias generadas en detrimento de los vecinos de la ciudad.
  • Haremos un llamamiento a nuestros vecinos a una gran movilización en defensa de la Sanidad Pública y contra los recortes cuando sea sanitariamente adecuado.

Ampi AVV Nuevo Versalles

As. Ágora Fuenlabrada s.XXI AVV Parque Residencial Fuenlabrada II (CHASA II)

As. Arriba el Perú Carajo AVV Solidaridad

As. Atenea Loranca AVV Valdelafuente

As. Bariobé Asocuba AVV Vivero-Hospital-Universidad

As. Cultura Bubi Casa Regional Andaluza

As. Exalcohólicos de Fuenlabrada Casa Regional Extremeña

As. Ihiala’s People CC.OO. Comarca sur

As. Juvenil Al Umma CDE Arbi Fuenla

As. LGTB Fuenla Entiende Centro Cultural Islámico de Fuenlabrada

As. Mujeres Fuenlabreñas Cruz Roja

As. Mujeres Integradoras Al Umma FAPA Giner de los Ríos de Fuenlabrada.

As. Rumiñahui Juventudes Socialistas de Fuenlabrada

AVV Arco Iris Liga Española de la Educación

AVV Cerro Los Molinos Proyecto Barrio La Serna

AVV El Naranjo Trece Rosas

AVV Fuensur UGT Comarca Sur

AVV Las Eras-La Fuente Unidas Podemos-IU.GF

AVV Las Provincias PSOE de Fuenlabrada

AVV Loranca

El Equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento de Fuenlabrada dona más de 6.500 euros para combatir la crisis sanitaria del COVID-19

Ayuntamiento, Mesa de la Convivencia, CLAVES, entidades sociales y Consejo de la Juventud crean una red solidaria para ayudar a las familias vulnerables

Viene a completar la potente red de atención social del Consistorio, una de las más importantes de España, y fundamentalmente a reforzar los lazos de comunidad y la vinculación con su tejido empresarial, social y vecinal.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada gobernado por el PSOE, en colaboración con la Mesa de la Convivencia, CLAVES y el Consejo de la Juventud, han creado una gran red comunitaria con el fin de canalizar las acciones de solidaridad encaminadas a ayudar a aquellas familias en situación vulnerable de la ciudad.

Esta campaña contará con las entidades sociales y vecinales tanto para detectar las necesidades como para coordinar y canalizar la solidaridad de la ciudadanía. El objetivo es complementar la red de bienestar social del Ayuntamiento de Fuenlabrada, una de las más importantes de España, al tiempo que reforzar los lazos de comunidad en la ciudad.

De esta manera, esta red podrá coordinar las acciones solidarias de empresas, organizaciones y ciudadanía, y hacer posible que esta solidaridad llegue a las entidades que trabajan directamente con familias más afectadas por la crisis económica derivada de la crisis sanitaria del COVID-19.

El Ayuntamiento ha reforzado en estos meses su ya de por sí robusta red de atención social con el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables. En ese sentido, en apenas dos meses se han destinado casi 550.000 euros para ayudar a 2.000 familias y se han entregado casi 5.700 prestaciones. En total, el Consistorio tiene un presupuesto superior a los 3,5 millones de euros para ayudas directas a familias de Fuenlabrada. Esta campaña completa el trabajo del Ayuntamiento colaborando con las entidades sociales.

«Fuenlabrada tiene una de las más importantes redes de protección pública de España, sin embargo, creemos que también es fundamental trabajar una vertiente solidaria que, no solo permite ayudar a familias vulnerables, sino que también refuerza los vínculos de la ciudadanía, haciendo comunidad y estrechando lazos entre los vecinos y las vecinas, las empresas y el tejido asociativo de Fuenlabrada», ha explicado el alcalde Javier Ayala.

Ayala ha señalado que esta red es fruto de los muchos ofrecimiento de colectivos diferentes para colaborar. “El objetivo es poner en contacto a todas aquellas empresas, personas o entidades que quieren colaborar con aquellas organizaciones que trabajan directamente con personas vulnerables”, ha indicado el alcalde, que será “proactivo” para implicar a cuantas más colectivos y empresas posibles a esta red.

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha hecho un llamamiento a todos los miembros de la corporación para que colaboren con esta campaña realizando aportaciones personales a la misma. Ayala, ha indicado que el Equipo de Gobierno socialista ya ha realizado una primera aportación de más de 6.500 euros que permitirá comprar alrededor de 9 toneladas de alimentos no perecederos. Esta aportación de 6.500 euros se repetirá mensualmente durante los próximos meses.